Esta carta la escribí el 26 de octubre de 2009
"No
hay nada más urgente en España que hacer justicia a las víctimas del 11-M.
Porque –lo repetiremos las veces que haga falta– mientras no se resuelva el
11-M, todo es 11-M", escribe Federico Jiménez Losantos en su columna de El
Mundo de fecha 23.10.2009, titulada Los vídeos del 11-M. Lo escribía el
mismo día en que el citado periódico para celebrar su 20 aniversario sacaba una
publicación de la que voy a resaltar algunas referencias que hace sobre 11-M.
Manuel Hidalgo (Editor) en el primer artículo de la publicación. "Hace
cinco años estábamos asombrados con las cosas que habíamos vivido: la caída del
Muro de Berlín y del comunismo, el 11-S, el 11-M, la irrupción del islamismo
fundamentalista..." Curioso que no haya dicho también la irrupción de la
conspiración de policías, jueces y socialistas para derribar el Gobierno de
Aznar. Podía haber aprovechado esta oportunidad de oro, pero no. ¡Qué extraño!
Carmen Iglesias (Presidenta de Unidad Editorial) en el segundo artículo de la
publicación. "Ni historiadores, ni políticos, ni filósofos, ni siquiera
tecnólogos avanzados pudieron prever hechos e invenciones como la caída del
Muro de Berlín, los teléfonos móviles, el ordenador personal, o los ataques
terroristas del 11-S y el 11-M." ¿Ataques terroristas? ¿Pero no fue un
golpe de estado dirigido por jueces, policías y Zapatero? ¡Qué extraño!
Pedro J. Ramírez (Director de El Mundo) en el articulo cuarto de la publicación
no hace ni una sola mención al 11-M. Sorprende en quien tanto ha acusado y
vertido ríos de tinto sobre el asunto. ¡Qué extraño! Eso sí, cuenta que Aznar
le dijo una vez que "el único polvo que no tiene consecuencias es el polvo
editorial, lo echas y ya está". ¿Será lo dicho por Aznar –ignoro si fue en
1996, en la localidad madrileña de Carabaña, donde Aznar y Pedro J. Ramírez
compartieron balcón para contemplar la escenificación de la Pasión viviente, o
cuándo fue– lo que Pedro J. Ramírez está haciendo con el 11-M? Pero eso de que
"el polvo editorial" no tiene consecuencias es una falacia más. Las
consecuencias para muchos afectados están siendo demoledoras. Y para la
sociedad también. De esos "polvos" vienen estos lodos: el lodazal en
el que El Mundo ha enfangado el 11-M. Pero en este artículo Pedro J. Ramírez
prefiere ponerse el chubasquero y no mojarse. Que se coman otros el marrón.
Junto a una foto de vagones reventados se dice: "El 11 de marzo de 2004,
estallaban 10 mochilas cargadas de explosivos en cuatro trenes de cercanías en
Madrid, provocando la muerte de 191 personas y 1.500 heridos. Aunque la versión
oficial apuntaba a Al Qaeda, la sentencia no pudo demostrar la vinculación de
los condenados con la organización terrorista". Es mentira. La versión oficial
es la versión del Gobierno de Aznar que gobernaba el día de los atentados y la
versión oficial era que había sido ETA. La sentencia dejó clara la no
participación de ETA en los atentados y, por contra, la sentencia en el punto
8.3.5. recoge lo siguiente:
"Entre las
ruinas fueron encontradas dos cintas de vídeo grabadas el 27 de marzo de 2004
con una cámara de vídeo JVC que también estaba entre los escombros. Las cintas
contenían grabaciones con reivindicaciones de los atentados del 11 de marzo y
ambas eran de la marca TDK. En ellas aparecen tres personas con la cara
cubierta, portando una pistola y un subfusil y vestidos con unas túnicas
blancas sobre las que llevan chalecos con cartuchos de explosivos. A sus
espaldas, a modo de estandarte, se ve un trozo de tela rectangular, de color
verde, también recuperada entre los escombros con la leyenda en árabe
"No hay más que un dios - dios es único y Mohamed es su
profeta". Así mismo se recuperaron vídeos sobre campamentos de ALQAEDA..."
Y mi opinión acerca de este punto es
que los jueces del Tribunal del 11-M lo redactaron así para no justificar en
ningún caso un atentado, pero lo que las cintas de vídeo dicen y proyectan son
palabras e imágenes más claras, concisas, duras y contundentes. En dichas
cintas hay cosas como ésta: "La primera imagen, según varias personas que
lo han visto, es un rótulo en el que se lee "Spain explosions"
(explosiones de Madrid), y tras ellos figura una bandera de Irak junto a otra de
España. La enseña iraquí comienza a arder y se transforma en un mapa del país,
también en llamas", o como ésta otra: “Tras ello salen las banderas de
Estados Unidos, España, Gran Bretaña y Australia, e, inmediatamente, imágenes
de George Bush,
Tony Blair
y José María Aznar.
Las siguientes imágenes corresponden a víctimas civiles de los bombardeos sobre
Irak, tras lo que una voz dice: "No
sois vosotros, son humanos" y "esto es lo que hacen y siguen haciendo
los invasores de Irak".
Manuel Marraco en otro artículo de la publicación dice: "El Mundo ha
pasado buena parte de su último cuarto de vida indagando en la mañana del 11-M.
Y lo ha hecho con el mismo escepticismo que le llevó a resistir las presiones y
el peso de la costumbre y a no atribuir a ETA la autoría del atentado en la
edición especial del mismo 11 de marzo". He leído unas cuantas veces el
párrafo y, o soy muy torpe, o entiendo que está diciendo que desde el primer
momento El Mundo no atribuyó a ETA el atentado. Si es así, el montaje posterior
urdido por el El Mundo me parece deleznable. Y parece ser así porque,
descartada ETA, ahora se desliza por la pendiente policial y judicial.
Algo
parecido le pasa también a Arcadi Espada cuando el día 23.10.2009 en su
artículo en El Mundo titulado Una demolición escribe: "Decir sí en
el periodismo es un asunto muy complicado. Es renunciar al brillo de la
conspiración, del heroísmo, del descubrimiento. A la ficción, por ejemplo, de
un 11-M diseñado". ¿Qué está diciendo? ¿A quién quiere contentar? ¿A quién
no quiere herir? ¿Se refiere tal vez a la conspiración y el diseño del 11-M
ideados por los teóricos de la conspiración y auspiciados por El Mundo? Manuel
Marraco y Arcadi Espada deberían dejar las ambigüedades y hacerse más
entendibles aunque a sus fieles seguidores les suponga un jarro de agua fría.
Siguiendo con la publicación conmemorativa del 20 aniversario de El Mundo, nos
encontramos con un artículo de Juan Avilés (Catedrático de Historia
Contemporánea de la Universidad Nacional de Educación a Distancia, UNED) que,
entre otras cosas, dice:
"En Madrid, cuatro trenes fueron atacados un 11 de marzo, exactamente dos
años y medio después de aquel 11 de septiembre en que cuatro aviones fueron
secuestrados y estrellados en América. Apareció un vídeo en el que los
atentados de Madrid eran reivindicados en nombre de un desconocido Abu Dujan al
Afgani, que se presentaba como portavoz militar de Al Qaeda en Europa. Unos
días después, la Policía belga detuvo al marroquí Youssef Belhadj y en su
apartamento encontró unas tarjetas de teléfono móvil de cuya memoria se pudo deducir
que se hacía llamar Abu Dujan. ¿El 11-M fue pues obra de un grupo local o de la
red global de Al Qaeda? No lo sabemos y quizá la distinción entre ambas
posibilidades no sea tan nítida. Al Qaeda es una organización estructurada,
pero representa sobre todo una llamada a la lucha que puede ser acogida por
grupos informales surgidos en cualquier parte del mundo.
El objetivo estratégico del 11-M puede comprenderse a la luz de un análisis de
la Guerra de Irak, colgado unos meses antes en un sitio islamista de Internet,
que recomendaba ataques contra las fuerzas españolas, porque España era el
eslabón más débil de la coalición, debido a que la opinión pública se oponía a
la guerra y el partido de la oposición estaba dispuesto a retirar las tropas si
ganaba las siguientes elecciones.
El
terrorismo se ha convertido pues en el instrumento de conflicto global
promovido por unos fanáticos que quieren imponer su visión del islam a todos
los países musulmanes y recuperar todas las tierras perdidas hace siglos por el
islam, incluido Al Andalus."
En la publicación conmemorativa también encontramos bien detallado un mapa del
cuadro de EL FUNDAMENTALISMO ISLAMISTA, de las PRINCIPALES
ORGANIZACIONES FUNDAMENTALISTAS EN TODO EL MUNDO, y de los ATENTADOS
ISLAMISTAS MÁS DESTACADOS. Con una estrella en el centro del mapa de
España, una flecha nos lleva al siguiente texto: 11/3/2004 Atentado múltiple
en la red de Cercanías de Madrid (España). No salgo de mi asombro ante tal
concreción y exactitud certera. ¿Han visado esta hoja Pedro J. Ramírez, Manuel
Marraco y Jiménez Losantos, antes de que viese la luz? ¿Pero cómo se les podido
colar en la publicación tan contundente aseveración? ¿Quién es el responsable
de tal desatino? ¿O es que el asunto del 11-M "diseñado" por El Mundo
ya no lo pueden sostener ni ellos mismos y tienen que dar cabida en sus páginas
a personas que escriben cosas serias mientas van dejando que otros escriban la
carnaza y el sustento diario de los conspiradores?
¿Se imaginan la cara de
Jiménez Losantos viendo fotografiados juntos a Pedro José Ramírez Codina y José
Luís Rodríguez Zapatero en el acto de El Mundo cuando el propio Jiménez
Losantos escribe en la publicación conmemorativa?: "...Este cambio o
escamoteo de régimen –aunque responsabilidad del Gobierno– empezó tras el 11-M,
que muchos ven como el primer acto –no sólo prólogo ocasional– de la tragedia
de la nación española." Vaya, vaya..., así es que Pedro J. Ramírez
haciéndose fotos con Zapatero, el instigador del 11-M a decir de los
conspiradores.
Para
Jiménez Losantos "todo es 11-M". Antes el eslogan era "queremos
saber". Ahora, como ya se están encargado entre ellos mismos de explicarle
por activa y por pasiva lo ocurrido, el lema es "todo es 11-M". Por
lo tanto no tiene sentido ni merece la pena confrontar con él ni periodística
ni políticamente. Para él "todo es 11-M". Y el 11-M son bombas,
cuerpos destrozados, amasijo de hierros, terror islamista, horror, caos,
confusión, muerte. Toda una apuesta enloquecida y macabra. Por todo ello, a
Jiménez Losantos sólo hay que confrontarle con la vida. Resulta paradójico que
mientras las víctimas de aquel día expanden sus sueños por el universo, los
heridos avanzan en la recuperación y los afectados tratamos a duras penas de
salir de esa fecha trascendiéndola, para Jiménez Losantos "todo es 11-M".
Mientras él escribe y dice que "todo es 11-M", otros estamos
aprendiendo a mirar el mar sin hundirnos en la profundidad de sus aguas, a
subir montañas sin que el vértigo nos precipite al vacío, a ver los diferentes
coloridos de los campos, los amaneceres y atardeceres de cualquier estación del
año. Intentando reconocer el olor de la tierra mojada, seguir de nuevo con la
mirada el vuelo de los pájaros. Intentando recuperar el trabajo o su búsqueda.
Intentando recomponer el sentimiento solidario enlazando nuestro dolor con el
dolor de otras tragedias, de otros sufrimientos, de otras injusticias.
Intentando poder pensar y sentir que no todos los asturianos son Trashorras ni
todos los árabes El Chino o El Tunecino. Intentando sentir la amistad, la
pasión, el intenso perfume de las rosas de hoy, no sólo las de aquel día
aciago. Intentando recuperar el pulso de la vida y el palpitar del corazón.
Intentando poder reconstruir nuestros sueños rotos y sentarnos, además de junto
a los olivos y cipreses del Bosque del Recuerdo, también junto al árbol del
amor. Intentando viajar por el azul infinito del interior del Monumento de
Atocha. Intentando vivir la tristeza inabarcable del alma en un último día
lluvioso y gris de finales de agosto. Pero para Jiménez Losantos "todo es
11-M". Ahora, cuando la teoría de la conspiración se desangra y muere,
nosotros tenemos que vivir, combatir la muerte, gritar por la vida, decir que
no todo es 11-M. Por mi, por ti, por él, por ella. Por nosotros, por vosotros,
por ellos, por ellas.