Decía el editorial de El País de
fecha 21.11.2011 –un día después del 20N– titulado
Zapatero debe dimitir como secretario
general del PSOE: "...La
terquedad y mentiras del mismo Aznar tratando de atribuir a ETA los atentados
del 11-M fueron causa del regreso del PSOE al poder..."
Ante dicha afirmación me permito hacer el siguiente comentario: No sólo mintió
Aznar. El PP también mintió. A ver si va a resultar ahora que por el hecho de
que el Partido Popular haya ganado las elecciones generales, El País va
a perder la memoria, hacer la vista gorda, poner paños calientes y bailarle el
agua al PP en lo que al 11-M se refiere. Mintió Aznar y mintió el Partido
Popular como tal. Así de claro y terminante.
Tres días antes del 20N –el 17 de noviembre de 2011– José María Izquierdo
había escrito en el El País el artículo titulado ¿Qué hay de lo mío?, que, entre otras cosas, decía: ..."Mariano
Rajoy va a tener que lidiar, también, con una de las exigencias más repetidas
por algunos representantes de la extrema derecha mediática, desde Pedro José
Ramírez a Federico Jiménez Losantos, conocidos como los conspiranoicos: el
11-M. Nadie mejor para explicarlo que un editorial
de Libertad Digital, una de las publicaciones más
destacadas en defender el complot universal: “Por mucho que las elecciones del
próximo 20 de noviembre reviertan el cambio de Gobierno que se produjo aquel 14
de marzo sacudido por la matanza, nuestro afán por saber no se apagará hasta
que conozcamos toda la verdad del 11-M”. Advertencia que ya se encargarán de
hacer efectiva esos medios, El
Mundo, Libertad Digital, etcétera, y esos investigadores: Luis del
Pino, Peones negros"...
Certero análisis al que me permito añadir también otro comentario: Los
conspiranoicos se han pasado más de siete años preguntado al PSOE pero los
avatares de la política tienen estas cosas y ahora tendrán que preguntar al PP.
Ha llegado la hora de que el PP dé explicaciones. Ya veremos si la conspiranoia
pregunta al Partido Popular y al Gobierno de Rajoy con la misma insistencia y
virulencia con que han preguntado al PSOE y al Gobierno de Zapatero, o ante el
Partido Popular y el nuevo Gobierno de Rajoy claudican de sus exigencias o le
suplican vergonzosamente de rodillas, pidiéndole incluso financiación añadida
para la cuenta corriente que les permita mantener su chiringuito.
Efectivamente, el nuevo Gobierno del PP de Mariano Rajoy va a tener la
oportunidad de responder a muchas preguntas. Pero no sólo a las que hacen los
conspiranoicos, también a las que puedan hacer otras gentes como yo. Desde
luego yo no voy a hacer como el PP, que en Abril del 2006 presentó en el
Congreso de los Diputados una batería de 215 preguntas, que al día de hoy han
quedado obsoletas y resueltas durante el juicio y la posterior sentencia.
¡Por cierto!, la pregunta 85 dice textualmente: ¿Quién suministró a los
terroristas del 11-M la metralla incluida en las mochilas bomba? ¿Qué les
parece ahora esta pregunta 85 del PP en contraste con la paranoia conspiranoica
negando La metralla del 11-M en los trenes? ¿No les resulta
chocante? No es sólo para que los conspiranoicos se pongan de los nervios, es
la constatación fehaciente de las numerosas contradicciones y enredos en los
que el PP y toda la conspiranoia se han venido descomponiendo en todo el tiempo
transcurrido desde los atentados.
Teniendo en cuenta que el Programa Electoral del PP con el que ha ganado las
elecciones generales no dice absolutamente nada sobre el 11-M, es una incógnita
saber por dónde discurrirá su actuación a tenor del continuo desvarío en las
manifestaciones que sus dirigentes han venido haciendo, como por ejemplo:
a) "Rajoy cree que podría anularse el sumario del 11-M si 'la
mochila de Vallecas' no estaba en los trenes" (El Mundo 13/03/2006)
b) "Hace muchísimo tiempo que me convencí de que los autores eran
islamistas" (Respuesta de Rajoy a una pregunta del Director de El País,
Javier Moreno (El País 06/03/2008)
c) "Hoy creo que no fue ETA. Lo
creí en un primer momento porque es lo que me dijeron". Fue la respuesta
de Rajoy a la pregunta "¿Descarta a ETA de la autoría del 11-M?" en
el programa de TVE Tengo una pregunta para usted (Público 31/03/09)
d) Javier Arenas: "Creo que muchos españoles exigían que se
aclarara todo, pero me parece que es positivo que nos centremos en las
cuestiones que más le preocupan a los españoles y me parece que el 11-M no está
entre las preocupaciones de los españoles"... (El País 23/06/2008)
e) Mª Dolores de Cospedal: "Cuando el PP llegue al Gobierno va a
'ayudar a que se conozca toda la verdad' sobre el 11-M" (El Mundo
29/10/2010)
f) Otra vez Javier Arenas, Ministro de la Presidencia y Vicepresidente
Segundo del Gobierno de Aznar en la fecha de los atentados: "Arenas
relaciona a los autores intelectuales del 11-M con ETA" (El Mundo
26/01/2011)
g) "El PP desclasificará todos aquellos documentos que sirvan al
esclarecimiento judicial del 11-M. Así al menos, lo ha prometido de manera
solemne su vicesecretario de comunicación, Esteban González-Pons, en la rueda
de prensa ofrecida al término de la reunión del comité de dirección nacional
del partido". (El Mundo 20/06/2011)
Por lo tanto, volviendo a la gran ocasión que el nuevo Gobierno del PP de Mariano
Rajoy tiene ahora de dar explicaciones, para empezar –al menos para mí– es
suficiente que comience respondiendo a estas dos:
1) Destrucción de trenes. Si es cierto, como dicen los conpiranoicos,
que los trenes explosionados se destruyeron a los dos días de los atentados,
¿por qué se destruyeron los trenes mientras el PP aún era Gobierno, mientras
Aznar aún era Presidente, Acebes aún era Ministro de Interior, Álvarez-Cascos
aún era Ministro de Fomento y Michavila aún era Ministro de Justicia? ¿Quién dio
las órdenes políticas para hacerlo? ¿Qué instancia administrativa de alguno de
esos Ministerios –u otros ministerios u organismos: Renfe, etc.– del aún Gobierno del PP presidido por
Aznar firmó la orden de llevar los trenes al desguace a los pocos días de los
atentados? ¿Por qué? ¿Qué sabían? No olvidemos que Aznar y todos sus ministros
estuvieron en el Gobierno hasta el 17 de abril de 2004, treinta y tantos días
después de los atentados y que, sin embargo, los trenes –siempre según los
conspiranoicos– los destruyeron a los pocos días. Curiosa y extrañamente, esta
pregunta tan simple que yo hago ahora no está entre las 215 preguntas que el PP
presentó en el Congreso. ¿No les parece sospechoso a los teóricos de la
conspiración que entre las 215 preguntas hechas por el PP no haya ninguna
relacionada con la destrucción de los trenes explosionados? No creo que fuese
por olvido. Entonces, ¿qué motivos tuvo el Partido Popular para no hacerla?
2) Desaparición de información. A tenor de la noticia …"Nadie
sabe qué había en los ordenadores, pero sí se sabe qué es lo que no se ha
encontrado. Por ejemplo, el acta de la reunión que el minigabinete de crisis
mantuvo en La Moncloa tras los atentados del 11-M; las conversaciones que Aznar
mantuvo ese día con mandatarios extranjeros y responsables de medios de
comunicación; o las informaciones que recibió y las instrucciones que
impartió"... El Gobierno ignora qué se borró de los
ordenadores de La Moncloa.
De ser cierta la noticia, ¿por qué desapareció información de los ordenadores
de la Moncloa?
Considero suficiente, de momento, que el nuevo Gobierno del PP de Mariano
Rajoy, además de "lidiar con los conspiranoicos", responda de forma
clara y precisa a estas dos preguntas, cuyo denominador común es la palabra
destrucción: destrucción de trenes y desaparición (destrucción) de
información mientras el PP era aún Gobierno. Cuando las responda, ya habrá
tiempo de hacerle alguna más.