martes, 6 de agosto de 2019

EL PARTIDO POPULAR SIGUE UTILIZANDO EL 11-M COMO ARMA DE DESTRUCCIÓN DE LA CONVIVENCIA


Algunos dirigentes del Partido Popular se escandalizan, se echan las manos a la cabeza y se van de los pocos sitios y momentos en los que nuestra Asociación puede hablar y decir lo que piensa con relación a determinadas declaraciones que dirigentes del Partido Popular hacen sobre el 11-M, como ocurrió en el acto conmemorativo del 11-M de este año.


Claro, el Partido Popular no se da cuenta, o sí se da cuenta perfectamente, de lo que dice al cabo de los trescientos sesenta y cinco días del año. El Partido Popular lo que querría es que nuestra Asociación sólo nos dediquemos al recuerdo aséptico de las víctimas una vez al año, sin ningún tipo de crítica. Y el Partido Popular, sin embargo, sí poder decir lo que les parezca siempre y cuando quiera. Es lo que ha ocurrido este pasado fin de semana con las declaraciones de la portavoz en el Congreso del Partido Popular presidido por Pablo Casado, Cayetana Álvarez de Toledo, que para tratar de solventar una situación política (de las muchas que se están produciendo en estos días, en esta ocasión la de Navarra) utiliza el 11-M y otros atentados del terrorismo yihadista como el 17-A y Bataclán como arma de destrucción de la convivencia.


Es lo que tiene que una novata en las lides políticas parlamentarias de portavocía, Cayetana Álvarez de Toledo, quiera hacerse ver, destacar y obtener notoriedad mientras que el presidente del Partido Popular, Pablo Casado, se reserva la cara amable. Pero aquí estamos, siempre vamos a estar, para recordarle al Partido Popular que, más allá de las barbaridades y falsedades que desde hace quince años viene diciendo sobre el 11-M, sigue vigente lo dicho en 2003 por FAES, la fundación presidida por Aznar y vinculada en su día al Partido Popular y de la que Pablo Casado fue nombrado patrón en 2015: “Cabe esperar el recrudecimiento de la amenaza terrorista si es que se produce la guerra contra Irak, una amenaza que afectará principalmente a los países que participen en ella”. O sea, dicho y hecho. Por desgracia, Sr. Casado, pese a las milongas de su portavoz en el Congreso, Cayetana Álvarez de Toledo, acertó FAES en su pronóstico, ¡vaya que si acertó! El Gobierno de Aznar, del Partido Popular, de su partido Sr. Casado, nos llevó a la guerra contra Irak y a cambio recibimos el atentado. Si con declaraciones como las realizadas por su portavoz en el Congreso, Cayetana Álvarez de Toledo, pretende desvincularse de esta frase, sepa que no lo va a conseguir porque no lo vamos a consentir.




JUNTA DIRECTIVA ASOCIACIÓN 11-M AFECTADOS DEL TERRORISMO

viernes, 29 de marzo de 2019

UNA APROXIMACIÓN A LA TEORÍA DE LA CONSPIRACIÓN DEL 11-M

A principios de 2003, FAES, la Fundación por aquel entonces del Partido Popular y que a día de hoy preside José María Aznar, dijo: “Cabe esperar un recrudecimiento de la amenaza terrorista si es que se produce la guerra contra Irak, una amenaza que afectará preferentemente a los países que participen en ella”.


En marzo de 2003 comienza la guerra contra Irak en la que España participa.

En octubre de 2003 el líder de Al Qaeda, Bin Laden, amenaza a España por su participación en la guerra contra Irak.


Los atentados del 11 de marzo de 2004 en Madrid son reivindicados por organizaciones terroristas yihadistas como respuesta a la participación de España en la guerra contra Irak.


El Partido Popular no reconoce la autoría del terrorismo yihadista en los atentados del 11-M, dice que ha sido ETA y pone en marcha la “teoría de la conspiración”, con Ángel Acebes, Eduardo Zaplana y José María Aznar como algunos de los grandes impulsores políticos de dicha teoría, con la complicidad de medios de comunicación como El Mundo (Pedro J. Ramírez), La Cope y Libertad Digitad (Federico Jiménez Losantos) y Telemadrid, entre otros. El 11-M se convierte en la gran apuesta periodística de Pedro J. Ramírez y termina siendo su gran fracaso. A finales del 2014 es cesado. Le sustituye su mano derecha, Casimiro García-Abadillo, que, dos años después, también termina saliendo de El Mundo.


Mientras el Partido Popular está en la oposición, entre los años 2004 y 2011, dice que cuando vuelvan al Gobierno van a decir toda la verdad sobre el 11-M. Así lo dicen en diferentes ocasiones María Dolores de Cospedal, quien después sería Ministra de Defensa con el Gobierno del Partido Popular, e Ignacio Cosidó, quien después sería nombrado director de la Policía con el Gobierno del Partido Popular, cargo que mantuvo entre 2012 y 2016.


El Partido Popular accede al Gobierno el año 2011, o sea que hasta el 2017 han tenido seis años para explicar lo que decían que sabían del 11-M.

Pero el Gobierno del Partido Popular no sólo no explica nada durante todo ese tiempo, sino que, lejos de dar algún tipo de explicación, durante su mandato aparecen nuevos bulos sobre el 11-M; bulos que algunos medios de comunicación empiezan a airear a finales del 2016.
 
Los bulos sobre el 11-M surgen a raíz de un documento vinculado al parecer al entorno de la “policía patriótica”, creada mientras es Ministro del Interior Jorge Fernández Díaz y siendo director de la Policía Ignacio Cosidó. La Asociación 11-M Afectados del Terrorismo pidió una reunión con el Ministro del Interior del Partido Popular posterior a Jorge Fernández Díaz, Juan Ignacio Zoido, para que explicase qué sabía de dicho documento. Juan Ignacio Zoido dijo que no sabía nada y prometió buscarlo, si es que existía. Tiempo después, comunicó a la Asociación 11-M Afectados del Terrorismo que encontró dicho documento elaborado por la Brigada de Análisis y Revisión de Casos (BARC), pero que no decía nada nuevo respecto a lo ya sabido. El documento lo remitió a la Fiscalía. Tenemos que decir que el Sr. Zoido tuvo un comportamiento muy cercano y correcto con nuestra Asociación.


Estamos en el 2019, en el XV aniversario de los atentados del 11-M. El excomisario Villarejo (actualmente en la cárcel y que está siendo investigado por los presuntos delitos de pertenencia a organización criminal y blanqueo de capitales, cohecho, descubrimiento y revelación de secretos y extorsión) ha venido diciendo en los últimos meses que iba a contar “cosas” del 11-M. Uno de los medios de comunicación que se ha ido haciendo eco de esas “cosas” es elespanol.com, periódico digital creado por Pedro J. Ramírez tras ser cesado como director de El Mundo. Y el actual presidente del Partido Popular, Pablo Casado, que también fue nombrado patrón de FAES en 2015, se sube al carro y pide “que se llegue a la verdad si hay alguien que la oculta”. Y lo dice él, Pablo Casado, cuyo partido ha tenido la oportunidad en los seis últimos años que ha estado en el Gobierno de decir algo nuevo sobre 11-M. Prometieron que cuando estuvieran en el Gobierno iban a contar la verdad sobre el 11-M y no han contado nada.


El excomisario José Manuel Villarejo declaró el jueves 28 de marzo 2019 en la Audiencia Nacional sobre el 11-M y, como era previsible, nada de nada. Ni datos, ni nombres, nada. El excomisario no mostró ante el juez ningún documento oficial o prueba de sus “conjeturas” acerca de que se había cerrado en falso la investigación del 11-M. En definitiva, otro nuevo fracaso de los teóricos de la conspiración del 11-M.



Junta Directiva de la Asociación 11-M Afectados del Terrorismo

miércoles, 13 de marzo de 2019

11 DE MARZO 2019: XV ANIVERSARIO

                                Acto en Atocha

Buenos días:


Muchas gracias por vuestra asistencia a este acto en recuerdo de las víctimas de los atentados del 11 de marzo de 2004 en Madrid, una fecha que ha sido declarada Día Europeo de las Víctimas del Terrorismo. Por lo tanto, un recuerdo a todas las víctimas de los diferentes terrorismos habidos en Europa y recuerdo también a las víctimas europeas de atentados cometidos en otras regiones del mundo. Queremos agradecer en este acto la decisión del pasado 25 de febrero del Presidente de la República de Francia, Emmanuel Macron, de “declarar este día, como día nacional en homenaje a las víctimas del terrorismo, haciéndose eco del Día Europeo que conmemora el ataque yihadista más mortífero en Europa, en Madrid, el 11 de marzo de 2004 (192 asesinados)”.

Quince años después de que diez bombas fueran explosionadas por terroristas yihadistas en cuatro trenes de cercanías de Madrid (en las estaciones de Santa Eugenia, El Pozo y Atocha, y junto a la calle Téllez, la actividad de nuestra Asociación 11-M Afectados del Terrorismo se vertebra en cinco postulados: VERDAD, JUSTICIA, REPARACIÓN, MEMORIA y PAZ.


En cuanto a la VERDAD, nos atenemos a los HECHOS PROBADOS.


Con relación a la JUSTICIA, nos atenemos a las sentencias de la Audiencia Nacional y del Tribunal Supremo. Sentencias que nos pueden satisfacer más o menos, pero que son resultantes del Estado de Derecho en el que estamos.

En la REPARACIÓN situamos nuestra tarea de atención a las víctimas en los aspectos médicos, psicológicos, sociales y jurídicos. En definitiva, en todas las actuaciones que comportan una reparación digna para quienes han sido víctimas de los atentados: heridos y familiares de heridos y asesinados.


La MEMORIA la entendemos no sólo como el recuerdo puntual, sino como la constatación y aclaración de lo acontecido para impedir que los acontecimientos históricos sean olvidados.


Y, por último, la PAZ, que ha de ser la consecuencia lógica de los postulados anteriores.


Hoy, en este XV aniversario, quiero detenerme un poco en LA MEMORIA; sobre todo, porque ya hay historiadores que se han adentrado en la historia del 11-M y, por lo tanto, yo también tengo algo que decir.


Como estamos ya a las puertas de campañas electorales, y no quiero que se me atribuya un discurso electoralista, me voy a remitir al artículo titulado EL 11-M Y LA HISTORIA DE ESPAÑA que escribí el 31 de mayo de 2016 en mi Blog 11-M CARTAS AL DIRECTOR. Artículo del que he extraído los párrafos siguientes:


“Mentiría si dijera que he leído el libro BREVE HISTORIA DE ESPAÑA escrito por Fernando García de Cortázar y José Manuel González Vesga para ver si aparecía en algún momento el 11-M. Fue el simple deseo de saber –aquello de que el saber no ocupa lugar–, de conocer algo más acerca de dónde venimos –no en el sentido estrictamente filosófico sino más bien en el sentido histórico–, por lo que busqué y me pareció que el citado libro podía responder a mis expectativas. Así es que me hice con él.


Interesante el recorrido por los primeros pobladores, tanto los que entran por el norte como los que entran por el sur y el mediterráneo. Indoeuropeos y Orientales, Celtas, Fenicios, Tartesos, Griegos, Cartagineses, Romanos; Suevos, Vándalos, Alanos y Visigodos; la irrupción de los Musulmanes en la Península desde su Arabia natal y la descomposición del Califato de Córdoba, la formación de los Reinos Cristianos y sus Monarquías, las dinastías Austríacas y Borbónicas, la Invasión Francesa, las primeras Cortes, las dos Repúblicas, las Dictaduras y los Pronunciamientos Militares, la Democracia... El trabajo y las luchas de los pueblos, las diferentes evoluciones, reformas y revoluciones económicas, científicas, políticas y culturales... Los imperios y las guerras territoriales y religiosas... Desastres como las sequías o las pestes... Y los diferentes terrorismos.
Y claro, un libro que trate la Historia de España actualizado con fecha 2015, es normal que ya incluya los atentados terroristas islamistas del 11 de marzo de 2004. Y a lo más señalado que este libro dice del 11-M es a lo que me voy a referir a continuación, ejerciendo la correspondiente réplica.


Se lee en el libro: [...La primavera de 2004 habría de quedar marcada, no obstante, en la historia de España por los horrorosos atentados ocurridos en Madrid el 11 de marzo. El estallido de varias bombas colocadas en los trenes de cercanías de la capital, además de un reguero de muerte y destrucción, provocó una revolución en el panorama político español. Bruscamente, el atentado desbarató la campaña de las elecciones generales que habrían de tener lugar tres días más tarde. De nada sirvieron los años de bonanza económica, ni la casi desaparición del terrorismo vasco, ni la mejor imagen de España en el mundo; la conmoción suscitada y la incapacidad del gobierno para dominar la campaña de prensa y las manifestaciones orquestadas en su contra destruyeron las expectativas de un triunfo del Partido Popular en las elecciones. Sobre todo, después de que interesados medios de comunicación acusaran al ejecutivo de mentiroso por atribuir, en los primeros momentos de confusión, el atentado a ETA con el fin de ocultar la autoría de un comando integrista islámico...]


Nada dicen los autores del libro que el "ejecutivo" no sólo mintió "en los primeros momentos de confusión". Mintió durante el corto plazo de tres días para con la mentira intentar ganar las elecciones y mintió durante mucho más tiempo para deslegitimar y boicotear al gobierno de Zapatero. Mintió hasta el punto de que el Partido Popular al que pertenecía el "ejecutivo" el 11 de marzo de 2004, al día de hoy no ha pedido perdón por sus mentiras.


Y respecto a que "interesados medios de comunicación acusaron al ejecutivo de mentiroso", qué vamos a decir del Ministro del Interior del Partido Popular en aquel día, Ángel Acebes, que llamó "miserables" a los que dudaron de la versión oficial que aseguraba que había sido ETA la autora del 11-M. Nada dicen los autores del libro acerca de que los medios de comunicación afines al Partido Popular estuvieron interesados en mantener y tapar sus mentiras.


Se lee en el libro: [...El inesperado triunfo del PSOE en las elecciones de 2004 tendrá perversas consecuencias para la vida política española de los años siguientes. Por un lado, una depresión colectiva atenaza a parte de la militancia y los dirigentes del Partido Popular, incapaces de digerir la traumática derrota sin achacarla a factores exógenos que pervirtieron los resultados. Esta desorientación será especialmente clara en la dificultad para saturar la herida del 11-M y se pondrá de manifiesto durante el interminable juicio sobre el atentado, donde las llamadas de los dirigentes conservadores a aclarar lo sucedido se estrellaron contra el férreo muro levantado por los socialistas, los partidos nacionalistas y los medios de comunicación afines al gobierno, quienes no perdieron ocasión para zaherir al Partido Popular por sus supuestas teorías conspirativas. La sentencia del caso en 2007 y el cerco diario a la labor de oposición del Partido Popular desgastarán la imagen de éste, aunque también calaría en la opinión pública conservadora el discurso que presentaba a los socialistas como enemigos de la verdad y del esclarecimiento de la masacre...]


Hablan los autores del libro de "interminable juicio sobre el atentado". No es cierto. No fue "interminable". Tuvo fecha de comienzo el 15 de febrero de 2007 y fecha de finalización el 2 de julio de 2007. Juicio realizado por una justicia garantista para los encausados. Con la frase de "interminable", da la impresión que a los autores del libro les molesta que se celebrase el juicio, durando lo que tuviese que durar.


Nada dicen los autores del libro del férreo acoso al que los parlamentarios del Partido Popular someten en casi cada sesión parlamentaria al Gobierno Socialista planteándole preguntas y más preguntas sobre el 11-M, previamente formuladas por los medios de comunicación afines al Partido Popular (El Mundo, la Cope y Telemadrid, por citar algunos), torpedeando, hostigando y "zahiriendo" continuamente al Gobierno Socialista, al que no daban legitimidad porque, tal y como dijo el senador del Partido Popular Carlos Benet, "Zapatero entró en el Congreso con un tren de Cercanías", comparándole con los golpes de Estado de Pavía (1874) y Tejero (1981). Así, de forma tan manipuladora y machaconamente diaria por parte del Partido Popular y sus medios de comunicación afines, iban calando en la opinión pública conservadora las teorías conspirativas elaboradas por los medios de comunicación afines al Partido Popular, el cual las amplificaba en el Congreso de los Diputados.


Se lee en el libro: [...La misma política del gobierno estaría en el origen de muchas de estas iniciativas, que el Partido Popular sabrá propagar mediante la movilización ciudadana en las calles. Los años de la primera legislatura de

Rodríguez Zapatero si por algo pueden definirse fue por esta conquista de la calle, hasta entonces monopolio de la izquierda, por las masas disciplinadas de la derecha liberal y conservadora. El repetido espectáculo de cientos de miles de ciudadanos, con los máximos dirigentes del PP a la cabeza, tomando las avenidas de las capitales españolas contra la política antiterrorista o educativa del gobierno, o en defensa de la Constitución, permitió a los populares sostener su influencia social y sus expectativas electorales pese a las dificultades del momento...]


Nada dicen los autores del libro acerca de cómo en esas manifestaciones de la derecha liberal y conservadora encabezadas por el Partido Popular llevaban pancartas con el famoso "queremos saber" alusivas al 11-M. Espectáculos en los que se vociferaba contra los socialistas Zapatero y Rubalcaba, acusándoles de ser los instigadores del 11-M.


Se lee en el libro: [...2004 ...La Comisión parlamentaria encargada de investigar no logra esclarecer los puntos oscuros del atentado...]


La considero una afirmación gratuita que los autores del libro hacen en el breve resumen del año 2004. Sobre todo porque es después, en el mes de julio del año 2005, cuando la Comisión Parlamentaria del 11-M presenta sus Conclusiones y Recomendaciones. Y nada dicen los autores del libro sobre dichas Conclusiones y Recomendaciones en el resumen que hacen del año 2005.


Se lee en el libro: [...2007 ...Se celebra el juicio por el 11-M...]


Resulta chocante que los autores del libro se limiten a escribir esta frase tan escueta y no digan –aunque sea también de forma breve– que la sentencia firmada el 31 de octubre de 2007 por los magistrados de la Audiencia Nacional Fernando García Nicolás, Alfonso Guevara y Javier Gómez Bermúdez considera probado que los atentados del 11 de marzo de 2004 en Madrid, que causaron 191 muertos y más de 1.800 heridos, fue perpetrado por una célula islamista (siete de cuyos miembros murieron en el suicidio de Leganés y por lo tanto no pudieron ser juzgados), con la ayuda del ex minero José Emilio Suárez Trashorras, que les facilitó los explosivos de una mina asturiana. Explosivos con los que se fabricaron las bombas que utilizaron para los atentados.


Hay y habrá más libros que traten la Historia de España. Seguro. Y no es mi intención ponerme a bucear en ellos para ver qué dicen del 11-M. Pero me ha venido muy bien leer este libro del que les estoy hablando. Los asesinados el once de marzo de dos mil cuatro están muertos y, más tarde o más temprano, los heridos, familiares y afectados moriremos también. Pasarán años y siglos, y entonces quedará sólo la Historia, la Memoria Histórica. Por eso ahora, además de trabajar por la justicia, la dignidad, la atención y el cuidado de las víctimas de los atentados yihadistas del 11-M, es necesario gestionar que los libros de Historia de España, los libros de texto de las escuelas, institutos y universidades no divulguen un relato del 11-M contaminado y tergiversado por las teorías conspirativas.


Esta BREVE HISTORIA DE ESPAÑA de Fernando García de Cortázar y José Manuel González Vesga, en lo que al 11-M se refiere la encuentro decepcionante, falta de rigor. Además, es sesgada, condescendiente con el Partido Popular y beligerante con los socialistas. Es de suponer que sus autores harán nuevas actualizaciones y que para entonces se hayan documentado mejor y hayan investigado más a fondo, de forma que puedan construir una narración objetiva acorde con lo acontecido antes, durante y después del 11-M.

Hasta aquí lo escrito por mí en mayo del 2016. Ustedes dirán: bueno… los atentados son del 2004 y me escrito es del 2016, pero es que además, ya estamos en 2019… ¿A cuento de qué viene recordar ahora todo esto? Pues se lo voy a decir. No hace tantos años, ni siquiera tantos meses, sino escasamente sólo hace algo más de un mes, concretamente el pasado 2 de febrero, el Presidente de Melilla y Senador del Partido Popular, Juan José Imbroda, dijo, refiriéndose al Partido Socialista Obrero Español: "Aquí han llegado ustedes al Gobierno nacional gracias a dos bombas, una el 11 de marzo de 2004”. En realidad, no ha dicho nada nuevo, es similar a lo dicho por el también senador del Partido Popular, Carlos Benet, en el 2006, a quien ya me he referido anteriormente.


Y es que el Sr. Imbroda tiene un gran problema con el 11-M. Y también lo tiene el Partido Popular en la medida que consiente afirmaciones de este tipo por parte de sus dirigentes. El Sr. Imbroda y el Partido Popular tienen un grave problema con el 11-M. Y no lo tienen sólo con una bomba ni con dos, lo tienen con las trece bombas colocadas por los terroristas yihadistas con motivo de la guerra contra Irak a la que nos llevó José María Aznar. Por si no lo tiene claro, al Sr. Imbroda tengo que decirle que YO NUNCA QUISE ESTAR AQUÍ. Y le digo más, le digo que FAES, la Fundación del Partido Popular por aquellos días y que a fecha de hoy preside Aznar, a principios del 2003 dijo: “Cabe esperar el recrudecimiento de la amenaza terrorista si es que se produce la guerra contra Irak, una amenaza que afectará principalmente a los países que participen en ella”. O sea, dicho y hecho. Por desgracia, Sr. Imbroda, acertó FAES, en su pronóstico, ¡vaya que si acertó!: El Gobierno de Aznar del Partido Popular, de su Partido Popular, Sr. Imbroda, nos llevó a la guerra contra Irak y a cambio recibimos el atentado.

Mientras el Sr. Imbroda, mientras el Partido Popular no digieran este acontecimiento histórico, seguirán teniendo un gran problema.


Como decía al principio, en nuestra Asociación nos movemos en cinco postulados. Ya me he referido a cuatro de ellos: VERDAD, JUSTICIA, REPARACIÓN Y MEMORIA.


Me queda el quinto: la PAZ. Seguimos trabajando por el NO A LAS GUERRAS y en tareas educativas y de concienciación que contribuyan a que las personas no caigan en las redes del terrorismo yihadista. Y es precisamente en el contexto de esta tarea de educación y concienciación que seguimos reivindicando la concreción y puesta en marcha del compromiso contraído en el año 2014 por el Gobierno de Mariano Rajoy de creación de un Centro Memorial en Madrid dedicado a las víctimas del terrorismo yihadista. Un Centro Memorial que hemos reivindicado también al actual Gobierno y que seguiremos revindicando también al próximo Gobierno.


Muchas gracias.

martes, 12 de junio de 2018

DISCURSO DE JUAN JESÚS SÁNCHEZ MANZANO, COMISARIO PRINCIPAL JEFE DE LA COMISARÍA DE MÓSTOLES Y JEFE DE LOS TEDAX EL 11 DE MARZO DE 2004

En un acto celebrado el 7 de junio en la Fundación José María de LLanos y con asistencia de diferentes instituciones municipales, de la Comunidad de Madrid y del Ministerio del Interior, grupos políticos, organizaciones sindicales, asociaciones (de vecinos y de víctimas del terrorismo), la Embajada de Rumanía, miembros del Cuerpo nacional de Policía y de los Tedax, socios y socias, amigos y amigas, la Asociación 11-M Afectados del Terrorismo otorgó el II Premio POR LA MEMORIA Y LA PAZ a D. Juan Jesús Sánchez Manzano, Comisario Principal Jefe de la Comisaría de Móstoles y Jefe de los Tedax el 11 de marzo de 2004. Estuvo acompañado en el acto por su esposa, hijos y demás familiares y pronunció el siguiente discurso:

Buenas tardes. Gracias a todos por su presencia.
Gracias a la Junta Directiva, a su presidente D. Eulogio Paz y a todos los miembros de la Asociación 11-M Afectados del Terrorismo por habernos otorgado el II premio “Por la Memoria y la Paz”. Hablo en plural porque los méritos los hicimos todos, especialmente los TEDAX que son los que, en primera línea, han luchado y seguirán luchando por la paz y contra todo tipo de terrorismo.


Me gustaría contarles algunos detalles sobre mi trayectoria personal y profesional.
Hace 64 años nací en un pequeño pueblo de Salamanca. Estudié bachillerato en Vitigudino. Después preparé la oposición de Inspector y con 20 años ingresé en el entonces denominado Cuerpo General de Policía.
Mi primer destino fue San Sebastián, Guipúzcoa, donde permanecí 5 años en el Grupo Antiterrorista 1975-1980. Desde muy joven conocí los zarpazos y la desolación sembrada por el terrorismo de ETA. Muchos recuerdos tristes. Con bastante frecuencia enterrábamos compañeros y amigos igual de jóvenes que nosotros. Ver llorar a sus esposas, padres y hermanos, deja una huella imborrable para toda la vida.
Después de esa intensa experiencia, estuve destinado 10 años en Alcalá de Henares, donde acabé la carrera de Derecho. En 1990 conseguí la plaza como profesor en el área operativa policial, donde permanecí 5 años. A los 42 años aprobé la oposición a Comisario. Mi primer destino fue jefe de la Brigada de Seguridad Ciudadana de Navarra, año 1996, cuando la kale borroka estaba en el punto más álgido. Después, en 1998, mi destino en Madrid fue la Brigada para el control de Seguridad Privada y en el año 2002 tomé posesión como Comisario Jefe de los TEDAX, donde permanecí 4 años y medio.
Desde el año 2008 estoy en Móstoles como Comisario Principal, jefe.
Me voy a jubilar dentro de unos meses y, a pesar de los malos momentos, siempre he disfrutado con mi trabajo y nunca he perdido la vocación ni la motivación. He sido una persona muy afortunada, me he ganado la vida haciendo lo que más me gusta: servir a España y a sus ciudadanos como Policía.

Brevemente, les comento lo que hicimos con motivo de los atentados.
Esa mañana me dirigía a Canillas por la N-II. A la altura de Barajas recibo una llamada comunicando explosiones en Atocha; a los pocos minutos, me vuelven a llamar comunicando explosiones en Santa Eugenia. A partir de ahí se alertan a todos los TEDAX y desde la Unidad Central se organizan los equipos para dar respuesta a todas las incidencias.
Todo el mundo comienza a demandar información de manera insistente y exigente. La dilatada experiencia que tenemos en terrorismo ha llevado a los TEDAX a disponer de unos protocolos de comunicación muy depurados. El resultado de las investigaciones las comunicamos, a través del Comisario Jefe de Unidad Central, en dos direcciones: vía judicial y la cadena de mando policial. Luego la máxima autoridad policial comunica a la autoridad política.
En los atentados de ETA, las autoridades políticas no demandaban la información con tanta urgencia y de manera tan insistente como en el 11-M. Además, nunca se cuestionaron las comunicaciones de los TEDAX.
¿Qué sucedió en estos atentados del 11-M? Pues que se comenten un jueves, día 11 de marzo, tres días antes de las elecciones generales.
En un primer momento la condena fue unánime y los atentados son atribuidos a ETA. Lo que estaba dentro de la lógica. Pero cuando van pasando las horas, los datos e indicios que se van obteniendo ese mismo día 11 indican que se trataba de terrorismo yihadista.
Según trascendió a los medios, en los aledaños del poder, al tener noticia de los atentados, dijeron: "Si ha sido ETA, barremos; si han sido los islamistas, gana el PSOE". Durante los tres días siguientes, algunos miembros del Gobierno se empeñaron seguir vinculando a ETA, cuando todas las pistas ya apuntaban hacia los yihadistas.
Como respuesta a esa situación, la oposición lanza mensajes a la opinión pública poniendo en cuestión las comunicaciones oficiales. La controversia estaba servida.
Lo cierto es que a las 15:00h. en la Comisaría General de Información y en los TEDAX ya nadie atribuye los atentados a ETA. Así se le transmitió a las autoridades por el Comisario General de Información y por un servidor cuando estábamos en la sede de los TEDAX. Éramos los únicos que teníamos información contrastada y fiable sobre la autoría.
Cuando llegué a casa, a la 1 de la madrugada, ya del día 12, mi esposa me comunicó que, según el Telediario, el Gobierno había emitido un comunicado a las embajadas y organismos internacionales atribuyendo el atentado a ETA. A mí me sorprendió.
A los pocos minutos de esa conversación con mi esposa, recibo una llamada comunicando el hallazgo de la bomba en Puente de Vallecas. Me trasladé hasta allí. En el trayecto le fui dando vueltas a esa noticia del telediario. Me di cuenta que más tarde se iba necesitar un chivo expiatorio para justificar esa infundada imputación a ETA. Alguien tendría que aparecer como culpable de haber confundido al Gobierno y el chivo expiatorio sólo podían ser los TEDAX, que eran los que disponían de los primeros datos.
Por eso, nada más llegar a Puente de Vallecas, le dije al jefe de sección operativa de TEDAX que el Grupo de Informes elaborara una memoria sobre lo que se iba haciendo diariamente por los TEDAX y las comunicaciones que se tramitaban, desde el mismo día 11.

Mis sospechas se confirmaron. En junio, cuando se acercaba el inicio de la Comisión Parlamentaria de Investigación, para salvar esa difícil situación, me pidieron que asumiera que esa mañana del día 11, los TEDAX habían comunicado que el tipo de explosivo utilizado era Titadyne. De esta forma, la opinión pública aceptaría la confusión del Gobierno como algo ineludible. Así quedaría para la historia que eran los TEDAX quienes habían confundido al Gobierno.
Mi respuesta fue contundente, yo no estaba dispuesto a manchar el prestigio de los TEDAX, cuando eso no era cierto. Había sido todo lo contrario. La intervención e investigación de los TEDAX fue ejemplar, así fue reconocida a nivel internacional. En los numerosos congresos y foros a los que asistimos nos felicitaban con admiración.
La polémica del Titadyne surge porque en la mañana de los atentados, bien el Subdirector o el Comisario General de Seguridad Ciudadana, trasladaron al Gobierno que el tipo de explosivo utilizado era “Titadyne con cordón detonante”. Ni en la Comisión Parlamentaria, ni en el Vista Oral, quedó establecido cuál de los dos había inventado tal comentario. Lo que sí quedó claro es que los TEDAX no habían sido los que confundieron al Gobierno.

El denigrante e infame comportamiento de algunos periodistas.
Después de las elecciones, unos pocos periodistas liderados por Pedro J. Ramírez y Casimiro García-Abadillo, desde el periódico El Mundo, y el locutor Federico Jiménez Losantos, desde la Cope y Libertad Digital, siguieron manteniendo que ETA había cometido el atentado. Después de la sentencia, en 2007, cuando ese mensaje no se podía mantener, empezaron a difundir hipótesis y teorías sobre una conspiración policial contra el Gobierno de España.
Algunos de Vds. recordaran como cuestionaron la actuación de los TEDAX con noticias e historias manipuladas sobre el Titadyne, Carmen Toro, la radiografía, la bolsa de Vallecas, la metenamina, los móviles de ETA, etc. Combinaron con ingenio variados ingredientes para hacer creíbles sus teorías. Pero resultaron ser unos trileros y unos embusteros.
A mí, personalizando, me acusaron de manipular pruebas y de encubrir a los terroristas. Llegaron a decir que la bolsa del explosivo de Vallecas la tenía en la cocina de mi casa.
Así estuvieron hasta 2014, diez años. Lo curioso es que estos cinco o seis individuos se creían infalibles y consideraban que los otros miles de periodistas estaban confundidos por no secundar sus teorías.

Lo más grave y triste es que el Sr. Zaplana y el Sr. Acebes, en los años 2005 y 2006, como diputados del PP, para justificar el torpe ejercicio de sus responsabilidades ministeriales durante los atentados, institucionalizaron esas mentiras periodísticas formulando más de 300 preguntas parlamentarias; 71 se referían a los TEDAX y su texto coincidía con las teorías difundidas por ese periodismo sensacionalista.


Hace dos días, el que fuera presidente del Gobierno cuando se cometieron los atentados, el Sr. Aznar, dijo que la corrupción es abominable y que él responde de sus actos desde el primero al último. Ignoro si también se responsabiliza de los actos de corrupción moral, que él y sus adláteres mencionados antes, y otros, protagonizaron con motivo de los atentados del 11-M. Falsearon la realidad de lo que sucedió, sembraron la crispación y dividieron a la sociedad. Digo que fue corrupción moral porque no lo hicieron por casualidad o por altruismo, sino buscando un beneficio político propio.


Después, el Sr. Rajoy, con su pasividad, fue un colaborador necesario para que se desarrollaran las “teorías de la conspiración”. En la potenciación de estas teorías también contribuyó la Sra. Cospedal, asistiendo a la presentación del libro Titadyne, como acredita la fotografía en página 13 del periódico El Mundo de 2 de junio de 2009. Con su presencia avaló las manipulaciones y mentiras sobre lo que sucedió y, también, las falsedades sobre instituciones del Estado que contiene el libro.


Lo abominable es que se acojan al “yo no he sido” y no muestren el más mínimo sentimiento de culpa, ni hayan asumido esa responsabilidad, ni humildemente hayan pedido disculpas a las víctimas por tergiversar la verdad.

Pasado el periodo de silencio que consideré adecuado, diez años desde los atentados, decidí publicar el libro LAS BOMBAS DEL 11-M Relato de los hechos en primera persona donde cuento minuto a minuto cómo fuimos descubriendo cada dato y cómo personalmente se lo iba comunicando a mis jefes.
El hecho de publicarlo lo medité bastante; al final concluí que era mi obligación con los TEDAX, con los ciudadanos y, sobre todo, con Vds., las víctimas que tienen el derecho a que le disipen las dudas suscitadas con tantas teorías y mentiras.


Esta Asociación 11-M Afectados del Terrorismo está haciendo un esfuerzo importante para que se mantenga la memoria del 11-M. Es uno de los objetivos de este premio “Por la Memoria y la Paz”. No es tarea fácil. Cuando las víctimas del terrorismo son mencionadas en los medios, en ocasiones, se silencia el 11-M, cuando éstas representan el 25%.
Lo que todos pretendemos es que la historia se ajuste lo máximo posible a la realidad de lo que pasó, a sus causas, circunstancias y consecuencias. También debe quedar para las futuras generaciones el recuerdo de ese nefasto tratamiento mediático conspiranoico que nunca más se debe repetir, porque crispa a los ciudadanos, divide a la sociedad, desprestigia a sus instituciones y causa mucho sufrimiento a las víctimas que son la parte más importante de un atentado terrorista.

Mi agradecimiento público a mi esposa, a mis hijos, a mis nueras y a mis amigos (algunos aquí) que en todo momento supieron apuntalar mi estado de ánimo para no decaer nunca. Mi gratitud a todos por su presencia y, en nombre de los TEDAX, gracias a la Asociación por el premio.


Un abrazo a todas las víctimas las cuales se merecen el máximo respeto y cariño de toda la sociedad. Puedo asegurarle que de la Policía Nacional y mi familia lo tienen. 


LAS BOMBAS DEL 11-M Relato de los hechos en primera persona Autor: Juan Jesús Sánchez Manzano, Jefe de los Tedax (2002-2006)

                                                 LAS BOMBAS DEL 11-M Relato de los hechos en primera persona.

martes, 19 de septiembre de 2017

Atentados en Barcelona y Cambrils, ¿es para tanto?

El texto que viene a continuación de esta pequeña introducción lo escribí el pasado 19 de agosto de 2017, dos días después de los atentados en Barcelona y Cambrils, pero no me pareció oportuno publicarlo entonces. Muchos datos hemos conocido y mucho ha sucedido en este mes transcurrido desde los atentados... Asistí a la manifestación en Barcelona el día 26 de agosto y a su término caminé por La Rambla repleta de personas. ¿Para qué es esto?, preguntaba una niña a un adulto que la llevaba de la mano sin detenerse, apresurado y casi tirando de ella, como si quisiera que lo viera, pero sin contárselo, ante uno de los altares improvisados con velas, flores, fotos, frases y peluches...

19 de agosto de 2017

Atentados en Barcelona y Cambrils, ¿es para tanto?

Desgraciadamente para todos, sobre todo para las víctimas asesinadas y heridas en Barcelona y Cambrils, he podido constatar de qué diferente forma se ven los atentados en función de la cercanía. Algunos políticos, analistas, periodistas, tertulianos e informadores, ante atentados habidos recientemente en Europa como los de Niza, Berlín o Manchester (por citar solamente algunos) venían a señalar la gran importancia informativa que se les daba, mientras que, días atrás también, a atentados con muy numerosas e injustas muertes en Afganistán, Nigeria, Siria, Irak, etc., apenas se les daba relevancia informativa. También, comparándolos con las muy numerosas e injustas muertes de migrantes en el Mediterráneo. ¿Y qué decir cuando las comparaciones se hacen con las víctimas diarias de las guerras y de la hambruna en el mundo?

Constatado también es el hecho de que algunos de estos políticos, analistas, periodistas, tertulianos e informadores, desarrollando un amplísimo y extraordinario despliegue informativo, han dejado incluso momentáneamente sus vacaciones tras los atentados en Barcelona y Cambrils que "sólo han provocado algo más de una decena de muertos y algo más de un centenar de heridos, exaltando unas simples calles burguesas llenas de souvenirs en el contexto de una sociedad capitalista (que dirían los terroristas yihadistas y algunos que no lo son)".

Todo parece indicar que, en lo que a los atentados terroristas se refiere, es la cercanía a lo que queremos y tocamos lo que nos moviliza, hasta el punto de hacernos cambiar de parecer y de actuar, aunque sintamos de verdad lo que está muy lejos. Vivimos en un mundo global en el que, sin embargo, se interpretan y dimensionan los diferentes escenarios.

¿Es para tanto los atentados de Barcelona y Cambrils? Lo es, aunque no hubiese habido ninguna víctima. Lo es, máxime cuando ha habido muertos y heridos. Lo es, en la medida que se ataca y mata. Lo es, por su vileza y atrocidad. Lo es, en la medida que perjudica las aspiraciones vitales de los ciudadanos. Lo es, porque se agrede a la convivencia, a la tolerancia y a la libertad, y a los momentos de trabajo y de ocio, y al callejeo.

Valga esta reflexión, al menos en lo que a mí respecta, para no frivolizar ni establecer comparaciones improcedentes cuando no se sea directamente afectado por un atentado terrorista o le haya ocurrido al "otro" o a "otra ciudad" de cualquier lugar del mundo, por muy cercano o lejano que sea.