viernes, 26 de junio de 2015

11-M: Lo de Federico Jiménez Losantos no es un tuit, pero es una canallada

A cuenta de la polémica creada en torno a los tuits de Zapata y lo dicho por Irene Villavíctima del terrorismo de ETA: “Si hubiera que imputar a toda la gente que cuenta chistes de este tipo habría una cola enorme”, Federico Jiménez Losantos escribe en el periódico El Mundo del 26 de junio de 2015 un artículo titulado Humillar a las víctimas, que entre otras cosas dice lo siguiente: ..."Por cierto: es la primera vez que Pilar Manjón se ofrece a actuar como familiar de una víctima del terrorismo etarra. ¿Cree ahora que fue ETA la del 11-M?"...

Ante lo dicho por Losantos creo conveniente por mi parte puntualizar lo siguiente:

No es la primera vez que Pilar Manjón, aun siendo víctima del terrorismo islamista, ha actuado y salido en defensa de víctimas del terrorismo de ETA. En lugar de escribir infamias, Losantos haría bien en leerse la hemeroteca relacionada con el terrorismo.

Preguntarse como hace Losantos si Pilar Manjón "¿Cree ahora que fue ETA la del 11-M?" no es sólo un insulto a la inteligencia, es una vejación, una injuria, un menosprecio y un socavamiento de la imagen de Pilar Manjón. Losantos sabe de sobra que Pilar Manjón tiene perfectamente contrastado que ETA no está detrás del 11-M. Losantos sabe muy bien que Pilar Manjón no participa de las ensoñaciones conspiranoicas del propio Losantos. Ensoñaciones conspiranoicas que han hecho que muchos, engañados, se hayan posicionado como él, en la defensa de los terroristas islamistas del 11-M.

Losantos sabe también de buena tinta que Pilar Manjón se ha querellado contra él y contra otros de su misma calaña, por menosprecio a víctimas del terrorismo y que dichas querellas han sido desestimadas por la Fiscalía General del Estado, así como por la Fiscalía de la Audiencia Nacional.

Federico Jiménez Losantos no es un cargo público, pero ahí está desde el púlpito que le ofrece el nuevo director de El Mundo, David Jiménez, para humillar de nuevo a víctimas del terrorismo del 11-M.

Lo de Federico Jiménez Losantos no es un tuit ocasional ni un chiste antiguo de mal gusto. Lo de Federico Jiménez Losantos es una canallada permanente.

miércoles, 10 de junio de 2015

EL PERIÓDICO EL MUNDO SIGUE AVALANDO LA TEORÍA DE LA CONSPIRACIÓN DEL 11-M

Pese a las destituciones de los directores Pedro J. Ramírez y Casimiro García-Abadillo y a la incorporación del nuevo director David Jiménez, el periódico "El Mundo" sigue avalando la teoría de la conspiración del 11-M desde la columna de opinión que aún tiene reservada a Federico Jiménez Losantos. Así, en su columna del miércoles 10 de junio de 2015 titulada Chantaje al Rey en la que habla del caso López Madrid, saca, ¡cómo no!, el 11-M, arengando de la siguiente guisa: ..."Podría hacerse un estudio de las coincidencias entre irregularidades procesales y ascensos fiscales. Por ejemplo, el caso de Olga Sánchez, Valeyá, en la instrucción -mejor des-instrucción- del 11-M, que se ganó el alias gritando a un plumilla: «¡En los trenes estalló Goma 2-ECO y vale yá!». Pero no valía. Era falso, como toda la versión oficial sobre el 11-M de Rubalcaba y las cloacas felipistas con varias capas de calzoncillos. El libro Titadyne, del perito Antonio Iglesias, prologado por García-Abadillo, lo demuestra. Pero algo demostrará también que Sánchez, tras obligar a su jefe Zaragoza a apartarla del juicio del 11-M, fuera ascendida al Supremo. Hay errores acertadísimos"...

También, en lógica con su monomanía, el pasado 20 de mayo de 2015, a cuento de las elecciones municipales y autonómicas, escribía Losantos sobre los atentados del once de marzo de 2004 en Madrid: "...Pero supongamos que hubiese sido verdad la trola del atentado islamista..." Este "supongamos" denota ya, a mi entender, que ha perdido pie, que sus sermones conspirativos han naufragado pero que tiene que "mantener el tipo" de cara a la galería conspiranoica. Sobre todo porque para su mayor desgracia, el propio periódico en el que escribe, publicaba un día después un artículo de Carolina Martín Adalid desde Nueva York Especial para "El Mundo" sobre las Cartas Ocultas de Osama Bin Laden. Artículo que hace referencia a la desclasificación por el Gobierno de Estados Unidos de más de un centenar de documentos hallados en el refugio del líder de Al Qaeda, Osama Bin Laden, en Abbottabad (Pakistán), donde fue abatido por los Navy Seal. Entre los documentos, uno que se refiere al 11-M y que, entre otras cosas dice: ..."Por la gracia de Alá, el honorable muyahidin global atacó los ferrocarriles españoles con explosiones mortales en la hora punta"...   

Entre lo que Osama Bin Laden leía se han encontrado documentos dedicados a las teorías de la conspiración sobre los atentados del 11 de septiembre de 2001 en Nueva York y Washington. Conviene destacar que el núcleo fundamental de las teorías conspiranoicas del 11-S lo constituye la afirmación de que fue un autoatentado del Gobierno de EE UU de aquel momento, o sea el Gobierno de George Bush. Sin embargo, la conspiranoia española se ha cuidado muy mucho de afirmar que los atentados del 11-M, a similitud del 11-S, los llevó a cabo el Gobierno español de aquel momento, o sea el Gobierno de José Mª Aznar. Muy al contrario, la conspiranoia española le exculpa y defiende, por lo que las teorías de la conspiración del 11-M de Losantos no hay por dónde cogerlas.

Eso sí, no sería de extrañar que las columnas conspiranoicas de Losantos se encuentren entre los documentos preferidos de las bibliotecas de los terroristas islamistas. Puede que les sean muy útiles como defensa cuando sean juzgados por sus atentados terroristas.

domingo, 17 de mayo de 2015

El 11-M y las memorias del ex ministro de Defensa de España, José Bono

Es muy de agradecer que haya quienes redacten sus memorias para evitar que un fallo encadenado de las neuronas sumerja nuestros recuerdos en la noche de los tiempos. Memorias. Vivencias no expresadas por diferentes motivos, expuestas al olvido salvo que las rescatemos y las demos a conocer públicamente. Habrá quien cuente sus memorias por dinero, o por afán de notoriedad. Habrá quien las cuente para testificar personalmente su paso por la vida y la verdad de su historia. Parece claro también que el impacto de las memorias no es el mismo que si lo que se dice en ellas se hubiese dicho en el momento de producirse los acontecimientos vividos, treinta, veinte o diez años antes.

En el mes de marzo de este año 2015, Editorial Planeta ha publicado el libro "JOSÉ BONO DIARIO DE UN MINISTRO". En la página 34 cuenta una vivencia del mismo jueves 11 de marzo de 2004: A las 20.30 horas contacto con Pedro J. Ramírez: "Me ha llamado Aznar y lo tiene clarísimo: ha sido ETA. Pero no me ha dado ni un solo argumento con pruebas que avale su tesis. Es más, me ha dicho que han encontrado una furgoneta con una cinta en árabe y unos detonadores. Tras escucharle, yo, Pepe, me inclino por los moros, por Al Qaeda". ¡Asombroso! ¡De traca! Injustificable e imperdonable la actitud mantenida por Pedro J. Ramírez (director del periódico EL MUNDO por aquel entonces y en los diez años posteriores), conociendo ahora el contenido de aquella conversación. Cuánta energía nos hubiésemos ahorrado algunos (yo por lo menos), si a los pocos días Pepe (José Bono) hubiese dicho en voz alta y públicamente  lo dicho por Pedro J. en la conversación mantenida.

Desconozco los motivos por los que José Bono no lanzó a los cuatro vientos esta conversación –y más vivencias relacionadas con el 11M que ahora escribe en sus Memorias: ¿razones de amistad?, ¿exigencias del cargo?, ¿cálculo programado?... Mejor haberlas dicho en su momento, cuando las teorías conspirativas auspiciadas por Pedro J. Ramírez desde el periódico EL MUNDO fracturaban a la sociedad española. Ahora ya son Memorias. En cualquier caso es de agradecer su publicación más de diez años después del 11-M. Su DIARIO DE UN MINISTRO contribuye a que hoy tengamos más Memoria Histórica del 11-M.

viernes, 1 de mayo de 2015

11-M: Destituido el director conspiranoico de "El Mundo", Casimiro García-Abadillo

La destitución de Casimiro García-Abadillo era más que previsible desde que fuera nombrado director del periódico El Mundo hace ahora quince meses en sustitución del también cesado Pedro J. Ramírez. No tenía ningúna lógica que habiendo sido despedido Pedro J. Ramírez uno de los padres de las teorías de la conspiración del 11M, se hubiese aupado a la dirección del rotativo a Casimiro García-Abadillo, la mano derecha de Pedro J. Ramírez en la elaboración de un "periodismo conspiranoico" en torno al 11-M, que han tratado de vestir como periodismo de investigación.

No deja de ser curioso que esta noticia en el periódico El Mundo del cese de Casimiro García-Abadillo, aparezca el mismo día (1 de mayo de 2015) que también en El Mundo un artículo de Rosalía Sánchez desde Berlín nos diga que "Alemania impide un atentado como el 11-M. La policía detiene a dos salafistas que planeaban un gran ataque hoy contra una carrera ciclista". También hay que destacar que la destitución se produce a los pocos días de que El Mundo haya tenido que publicar una condena del Tribunal Supremo contra Pedro J. Ramírez y Unidad Editorial (propietaria de El Mundo), relacionada con el 11-M.

Parece ya suficientemente claro que la gran patraña elaborada en torno al 11-M por los dos ya ex directores de El Mundo no consiguió los réditos económicos que pensaron podrían obtener escribiendo una sarta casi diaria de falsedades sobre el 11-M durante más de diez años. 

Aún quedan en El Mundo algún que otro peón conspiranoico que desde los atentados del terrorismo islamista del once de marzo de dos mil cuatro han escrito una y otra vez histriónicas columnas y artículos inconexos para mantener la trama conspiranoica, pero todo hace pronosticar que la destitución de Casimiro García-Abadillo cierra el círculo conspiranoico de El Mundo sobre el 11-M.

Artículos relacionados:



domingo, 19 de abril de 2015

11-M: Pedro J. Ramírez Codina y Unidad Editorial, S. A. (propietaria de El Mundo), condenados

Pedro J. Ramírez Codina y Unidad Editorial, S. A. (propietaria del periódico "El Mundo") han sido condenados.

Mi escrito de fecha 25 de enero de 2013 titulado 11-M: EL PERIÓDICO "EL MUNDO" CONDENADO OTRA VEZ es, como podrán comprobar, la entrada más leída de mi Blog.

Ahora, más de siete años después de la sentencia del 29.05.2007, se ha cumplido la condena a los demandados a que publiquen en sus ediciones impresa y digital Sentencia íntegra del caso de Baltasar Garzón contra Unidad Editorial S. A. y Pedro José Ramírez. Una SENTENCIA CONDENATORIA DEL 29 DE MAYO DE 2007

Cada vez se entiende más y mejor cómo las burdas y perversas teorías conspiranoicas del 11-M elucubradas por Pedro José Ramírez Codina, Federico Jiménez Losantos, la COPE, Libertad Digital, Telemadrid, El Mundo y una larga lista de próceres mediáticos de la prensa escrita, la radio y la televisión, así como altos cargos políticos del Partido Popular y otros partidos y organizaciones satélites, acabaron por llevarse por delante a ellos mismos, precipitando su caída.

Por cierto, el periódico "El Mundo" también fue condenado por la Audiencia de Madrid por un reportaje que el suplemento "CRÓNICA" publicó sobre una víctima del 11-M, Laura Vega, cuando estaba en coma. Ver la entrada de mi Blog titulada 11-M: El periódico "El Mundo" condenado por la Audiencia de Madrid. No sé si prosperó el recurso de "El Mundo" y en que ha quedado este asunto. Trataré de informarme. En cualquier caso, de esta otra condena contra "El Mundo" lo más importante es ella, Laura Vega, la última víctima del 11-M, fallecida en 2014 tras diez años en coma y en medio de un silencio mediático. Mi eterno recuerdo.

lunes, 16 de marzo de 2015

EL 11-M Y LA GUERRA DE IRAK COMO TELÓN DE FONDO

          Este pasado 11 de marzo de 2015, Fernando Reinares
escribió un artículo titulado Por qué el 11-M dividió a los españoles. En él incide en lo ya escrito en su libro ¡Matadlos! Quién estuvo detrás del 11-M y por qué se atentó en España (Galaxia Gutenberg / Círculo de Lectores, 2014), en que “la decisión de ejecutar ese acto de terrorismo se tomó en diciembre de 2001 en la ciudad paquistaní de Karachi y fue ratificada durante una reunión que delegados de tres organizaciones yihadistas magrebíes mantuvieron en febrero de 2002. Además, lo que se convertirá en la red del 11-M inició su formación al mes siguiente, todo ello más de un año antes de la invasión de Irak.”

Desde luego no voy a poner en duda la figura de Fernando Reinares (por el que siento gran admiración y respeto), investigador principal de terrorismo internacional en el Real Instituto Elcano, catedrático de Ciencia Política en la Universidad Rey Juan Carlos y Adjunct Professor de Estudios de Seguridad en la Universidad de Georgetown.
 
"Sobre el artículo de Reinares" es el título de una Carta al director de Jorge Eloy de Vena Retuerto (Santander), publicada en El País el 14.03.2015, que dice: "El señor Reinares acaba de publicar un artículo en el que trata de explicarnos por qué el 11-M dividió a los españoles. Creo que el autor olvida algo fundamental: que el Gobierno intentó engañar a los españoles sobre la autoría del atentado. Intentó convencernos de que era ETA. Y los españoles nos dividimos, sí, entre los que se tragaron la patraña y los que no le creímos.

No creo que Fernando Reinares discrepe con lo escrito por el citado lector de El País, pero en cualquier caso entiendo que el artículo de Fernando Reinares en el periódico no pueda contener todo lo que expone en su libro. Por eso, a propósito de la guerra de Irak, creo conveniente recordar también un párrafo del propio libro citado de Fernando Reinares, para contemplar la guerra de Irak como telón de fondo en los atentados del 11 de marzo de 2004 en Madrid, "realizados por motivos de venganza, preparados por criterios de oportunidad y ejecutados por razones de estrategia". El párrafo dice así:
 
“…El 18 de octubre de 2003, Osama bin Laden amenazó explícitamente a España por primera vez desde la fundación de Al Qaeda... Aunque se trató de una proclama dirigida a los estadounidenses y dedicada en buena medida a la contienda iraquí, en curso desde hacía más de medio año, en la misma se incluye una advertencia expresa a nuestro país. Es decir, aun cuando la decisión de atentar en España se tomó a finales de 2001 y la red del 11-M empezó a configurarse hacia marzo de 2002, no fue hasta octubre de 2003 cuando el entonces todavía líder de Al Qaeda intervino para justificar de antemano, ante la opinión pública mundial, la matanza que sus partidarios iban a ejecutar en Madrid menos de cinco meses después..." "...Nos reservamos el derecho a adoptar represalias, en el momento y lugar apropiado, contra todos los países implicados, especialmente Reino Unido, España, Australia..."

Deduzco de lo anterior que la guerra contra Irak –a la que se apunta España no sólo no sirvió de freno para la ejecución del 11-M si no que, muy al contrario, la guerra de Irak fue un acelerador de los atentados del 11-M.

No conviene olvidar que algo menos de cuatro meses antes del 11-M, concretamente el 29 de noviembre de 2003 (la guerra contra Irak apoyada por España se había iniciado el 20 de marzo de 2003)  siete agentes del Centro Nacional de Inteligencia (CNI) murieron en una emboscada en Irak llevada a cabo por los insurgentes. ¿Se hubieran producido estas muertes si el Gobierno del Partido Popular, presidido por José María Aznar, no se hubiese involucrado en la guerra contra Irak plasmada en la foto de las Azores? Difícil saberlo a posteriori.

Tampoco a posteriori creo que podamos saber qué hubiera pasado si España en lugar de implicarse en la guerra de Irak se hubiese opuesto a ella, como demandaba una gran mayoría de la sociedad española. ¿Podrían los yihadistas, comandados por el líder de Al Qaeda, Osama bin Laden, haber revocado su decisión inicial? ¿Podrían haber reorientado el objetivo? Difícil que lleguemos a saberlo: porque Aznar se alineó con Bush y Blair en la guerra de Irak, y porque los planes de atentar se ejecutaron.

martes, 3 de febrero de 2015

11-M: El periódico EL MUNDO admite por fin la autoría islamista

Casi once años después de los atentados en los trenes de cercanías de Madrid el 11 de marzo de 2004; casi once años después de mentiras, bulos y desinformación, el periódico EL MUNDO ha admitido la autoría del terrorismo islamista.

Tras ser defenestrado Pedro J. Ramírez del cargo de director, algunos artículos y editoriales posteriores barruntaban ya lo que, con motivo del pacto contra el terrorismo yihadista suscrito entre el PP y el PSOE, el editorial del periódico EL MUNDO del 3 de febrero de 2015 de forma explícita ha terminado escribiendo: "...Basta recordar los atentados del 11-M para saber que el terrorismo islamista constituye un peligro real y global..."

Por mi parte, han sido casi once años de indignación, de sufrimiento; pero también de lucha, de muchas Cartas al director, de muchas entradas al Blog, de mucho apoyo por parte de muchas personas... Bienvenido por tanto este editorial de EL MUNDO aunque tarde, muy tarde, demasiado tarde. Pero más vale tarde que nunca.

No me cabe duda de que uno de los artífices de la gran patraña conspiranoica del 11-M, Pedro J. Ramírez, seguirá ondeando su bandera conspirativa desde otros lares. No seré yo quien le vaya a seguir, o a leer, o a escuchar o a refutar. Allá él con sus nuevos negocios.

Hoy somos muchos los que podemos opinar y debatir (¡qué gran suerte!) sobre el Pacto Contra el Terrorismo Yihadista suscrito entre el Partido Popular y el Partido Socialista Obrero Español. A Daniel los terroristas islamistas le quitaron "a perpetuidad" la vida y en ningún momento los yihadistas pensaron en "revisar" la "cadena perpetua de muerte" que le impusieron sin él quererlo.